Home / Actualidad / Justicia menstrual: IVA cero en productos menstruales

Justicia menstrual: IVA cero en productos menstruales

Justicia menstrual en México: acceso a productos sin IVA

Hacia la eliminación total del IVA en todos los productos menstruales. Menstruar nunca ha sido opcional. Aun así, por años se nos hizo sentir que era un asunto privado, casi vergonzoso… y caro.

Un paso importante, pero insuficiente

En México dimos un avance en 2022: se eliminó el IVA en toallas sanitarias, tampones y copas menstruales (Expansión). Fue una victoria tras años de trabajo de colectivas y legisladoras. Sin embargo, no es suficiente.

Qué falta por reconocer

Hoy seguimos pagando impuestos por otros productos menstruales: calzones absorbentes, discos, toallas de tela, pantiprotectores y artículos de higiene íntima. El movimiento Menstruación Digna México exige que también tengan tasa cero y que la menstruación se trate como un tema de salud pública.

Por qué importa

Quienes menstruamos usamos miles de productos a lo largo de la vida. Si el precio es una barrera, estudiar, trabajar o salir de casa se vuelve más difícil.

Eliminar el IVA en todos estos artículos tendría un costo mínimo para el Estado. Hacienda calcula menos del 0.2 % del PIB. Pero el impacto sería enorme para miles de mujeres que hoy deben elegir entre un paquete de toallas o comida.

La Encuesta Nacional de Gestión Menstrual de UNICEF (2022) reveló que el 85 % de las personas consultadas considera necesario eliminar el IVA en todos los productos, no solo en algunos.

Lo que está en juego

Hablar de justicia menstrual es hablar de equidad: baños limpios en escuelas, información clara para niñas y adolescentes, productos accesibles y romper con silencios que nos hicieron creer que menstruar era una carga.

La Suprema Corte de Justicia analiza un proyecto para extender la tasa cero a todos los productos. El recurso fue presentado por colectivas y empresas como Walmart. La base legal es simple: no puede haber equidad tributaria si unos productos están exentos y otros no, cuando cumplen la misma función (Gaceta Parlamentaria).

Un derecho, no un lujo

Eliminar el IVA es un paso más, pero es necesario. Ninguna mujer o persona menstruante debe quedar fuera por razones económicas.

Nuestra menstruación no debe ser un lujo. Debe ser un derecho garantizado.

En Eje Femenino creemos que hablar de menstruación es hablar de dignidad y derechos.

Cuéntanos:

  • ¿Has enfrentado dificultades para acceder a productos menstruales por su costo?
  • ¿Crees que eliminar el IVA en todos estos productos puede marcar una diferencia real?

Déjanos tus comentarios y sumemos más voces a esta conversación.

Etiqueta:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *