Home / Formación / 15 derechos que todas las mujeres debemos conocer

15 derechos que todas las mujeres debemos conocer

15 derechos de las mujeres en México: guía práctica

Conocer los derechos de las mujeres empodera y protege. A veces la información parece lejana o complicada. Esta guía resume, en lenguaje claro, 15 derechos clave en México.

¿Por qué importa conocer nuestros derechos?

Porque saber es el primer paso para ejercer. También para pedir ayuda, denunciar y acompañar a otras. Esta lista se inspira en materiales oficiales y facilita una consulta rápida.

Los 15 derechos, explicados en breve

  1. Igualdad salarial. A trabajo igual, salario igual. Sin brechas por género.
  2. Vida libre de violencias. En casa, escuela, trabajo y comunidad. Con protección oportuna.
  3. Acceso a la justicia. Sin discriminación ni revictimización. Con asesoría y traducción cuando se requiera.
  4. Salud integral. Incluye salud sexual y reproductiva, con información y servicios de calidad.
  5. Derechos digitales. Navegar seguras, sin acoso ni difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
  6. Educación. Acceso y permanencia en todos los niveles, sin estereotipos que limiten.
  7. Trabajo digno. Condiciones seguras, prestaciones y no despidos por embarazo.
  8. Vivienda y servicios básicos. Agua, luz y saneamiento como base de bienestar.
  9. Participación política. Paridad y acceso a cargos sin violencia política.
  10. Decidir sobre el cuerpo y la maternidad. Autonomía para decidir y recibir información veraz.
  11. Autonomía económica. Acceso a crédito, propiedad y recursos productivos.
  12. No discriminación. Por edad, origen étnico, discapacidad, orientación o identidad.
  13. Acceso a la información. Transparencia, datos abiertos y derecho a saber.
  14. Protección social y cuidados. Servicios, apoyos y corresponsabilidad de Estado y sociedad.
  15. Denuncia y reparación. Mecanismos para denunciar, medidas de protección y reparación del daño.

Recursos oficiales

Compartir esta información también transforma. ¿Qué derecho urge visibilizar en tu entorno?

Etiqueta:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *